Información
Confort de verano y RE2020: ¿qué hay de nuevo?
La RE2020 introduce un nuevo indicador que sustituye al antiguo TIC (temperatura interior convencional) en los cálculos reglamentarios del confort de verano.
Este nuevo indicador, los grados-hora (DH), pone de relieve un número total de horas de incomodidad térmica durante una temporada veraniega de carácter canicular. Tiene en cuenta tanto la duración como la intensidad de los periodos de incomodidad en el edificio.
El indicador anterior, el TIC, solo se aseguraba de no superar una temperatura máxima teórica durante una temporada climática promedio.
La creación del TIC se remonta a la RT 2000, es decir, incluso antes de la famosa ola de calor de 2003. Teniendo en cuenta que la RT 2005 y la RT 2012 lo conservaron, era hora de presentar un nuevo enfoque.
¿Cómo se calcula los grados-hora?
Para un edificio determinado, se mide cada hora la temperatura interior simulada[1] basándose en el escenario meteorológico de la ola de calor de 2003. El objetivo es asegurar que el edificio esté bien concebido desde el punto de vista bioclimático y más preparado para resistir temperaturas extremas (jugando con el espesor de los muros, el aislamiento exterior, el rendimiento de los acristalamientos, etc.).
Luego, se toma en cuenta una temperatura convencional (26 a 28°C [2] durante el día, 26°C durante la noche).
Finalmente, se calcula la diferencia entre estas dos temperaturas.
Así, con una temperatura simulada de 30°C entre las 12:00 y las 13:00, se cuentan 3 grados-hora[3] [7] (DH). Cabe destacar que si la temperatura simulada es inferior o igual a 27°C, se considera que no hay sobrecalentamiento; en este caso se cuenta cero grado-hora.
Acumulando los grados-hora durante la temporada de verano, se obtiene el total de DH [4][8] para el edificio correspondiente.
Se contemplan tres casos:
- Grados-hora > 1250: el proyecto no será conforme
- Grados-hora < 350: el proyecto será conforme, el edificio se considerará confortable en todas las situaciones
- 350 ≤ Grados-hora ≤ 1250: existe un riesgo de incomodidad durante el verano. El cálculo RE2020 penalizará entonces el proyecto de manera forfaitaria según el tipo de edificio, la zona climática y los grados-hora de incomodidad.
[1] Este cálculo se basa en la norma NF 15251 – confort adaptativo [2] Tras varios días calurosos, el cuerpo humano tiende a tolerar mejor el calor. El método de cálculo RE2020 refleja esta capacidad aumentando el umbral de cálculo de 26°C en +0 a +2°C según las temperaturas soportadas. El incremento de este umbral está definido por los algoritmos de cálculo que transcriben la norma NF 15251 (confort adaptativo). [3] 30-27=3 [4] Este ejemplo está simplificado
¿Qué soluciones existen para el confort de verano?
El principio básico consiste primero en trabajar sobre la envolvente del edificio, con el fin de respetar lo mejor posible las reglas del bioclimatismo. La gama de soluciones es amplia; así, se podrán considerar, entre otras:
- Una buena protección solar en la cubierta (ver ilustración abajo)
- Un buen aislamiento térmico, adaptado a un clima veraniego (por ejemplo, una estructura masiva asociada a un aislamiento exterior)
- Ventilación cruzada
- Vidrios de baja emisividad o protegidos mediante protecciones solares exteriores
- Una vegetación bien estudiada (por ejemplo, para limitar el sobrecalentamiento en el lado oeste)
Viñeta extraída del cómic « Rester Cool – Frescura sin aire acondicionado », de Alain Bornarel y Emmanuelle Patte, Lanceurs d’Avenir, ICEB 2019
En cuanto a los sistemas, otras soluciones complementarán el buen diseño del edificio para afrontar los picos de calor estivales: ventiladores de techo, pozo canadiense o provenzal, geo-enfriamiento / geocooling, enfriamiento adiabático.
Entre estas soluciones, los ventiladores de techo se presentan como más low-tech y más económicos.
¿Desea saber más sobre nuestras ofertas?
Los ventiladores de techo son una forma muy sencilla de reducir drásticamente las molestias durante el verano y la temporada intermedia.
Residencial
Terciario
¿Tiene preguntas? ¡Contáctenos!
Tel.: 04 92 38 96 50
Correo electrónico: contact@brasseurs-air-re2020.com
RE2020: ¿Qué es la Regulación Ambiental 2020?
Leer más
Confort de verano y RE2020:
¿qué hay de nuevo?
Leer más
¿Por qué los ventiladores de techo son tan importantes en la RE2020?
Leer más
¿Dónde encontrar información técnica detallada para profesionales?
Leer más
¿Está integrado en la RE2020 el uso combinado de ventiladores de techo con el aire acondicionado?
Leer más
¿Se aplica la RE2020 a todos los edificios nuevos?
Leer más
¿Se aplica la RE2020 a los edificios existentes?
Leer más
¿Cuáles son las normas de seguridad respecto a la altura mínima bajo las aspas?
Leer más
¿En qué se diferencian los ventiladores de techo de nuestro sitio de los demás?
Leer más